martes, 6 de junio de 2017

La metamorfosis.



Hola chicos, en esta entrada hablaré sobre el libro más famoso de Franz Kafka, "La metamorfosis".

Este libro lo leí el curso anterior y he de decir que cuando nos lo fijaron como lectura pensé que iba a ser un libro que se me haría pesado e interminable, pero me llevé una grata sorpresa al comprobar que era un libro que te enganchaba según lo ibas leyendo y con el cual me imaginé a la perfección cada una de las situaciones, lugares y personajes que describía el libro, quizá fue todo por la forma tan meticulosa que tiene Kafka de describir cada objeto de cada lugar.

En este libro se cuenta la transformación que sufre Gregor Samsa, pasa de ser un chico normal y corriente a convertirse en una especie de cucaracha gigante.

Es un libro que realmente recomiendo leer, porque a parte de una historia muy fuera de lo común a la vez que intrigante, te hace replantearte ciertas aspectos gracias a los matices que ofrece la obra, como por ejemplo ¿tu familia te sería fiel te pasase lo que te pasase? o ¿cómo te sentirías si has estado toda tu vida dedicándote a ciertas personas las cuales no te tienen ni pizca de consideración?

Siento no poder contar más de la obra, no haré spoiler, es que realmente quiero que lo leáis...



Resultado de imagen de la metamorfosis de kafka

domingo, 4 de junio de 2017

Ajmantova.


 AJMANTOVA 

Buenas tardes amigos mios, en esta entrada hablare y comentare el poema de ajmantova. 

Hay en la intimidad un límite sagrado
Que trasponer no puede aun la pasión más loca
Siquiera si el amor el corazón desgarra
Y en medio del silencio se funden nuestras bocas.

La amistad nada puede, nada pueden los años
De vuelos elevados, de llameante dicha,
Cuando es el alma libre y no la vence
La dulce languidez del goce y la lascivia.

Pretenden alcanzarlo mentes enaienadas,
Y a quienes lo transponen los colma la tristeza
¿Comprendes tú ahora por qué mi corazón
No late a ritmo debajo de tu diestra?

Este poema de la autora Ajmantova intenta interpretar varias cosas. En el primer párrafo podemos observar que la autora piensa que hay un límite en la vida que no se puede pasar.En el segundo párrafo, ella argumenta que aunque haya amistad, el limite hay que saber donde está y que por mucha confianza que haya, no se puede pasar.En el tercero, deja claro a su amado el por qué no quiere traspasar ese límite. Como podemos observar tiene un tema un tanto sexual.

La casa de muñecas

Hace aproximadamente un mes, salimos del centro de Madrid  y fuimos al teatro , la obra que fuimos a ver se llama “La casa de muñecas”. Primero os contare mi impresión y después de que trata esta obra:

Al llegar al teatro, creo que tanto a mí, como a mis compañeros nos sorprendió lo pequeño que era, ya que casi todos habíamos estado en teatros mucho más grandes. Cuando empezó la obra, me di cuenta que lo importante no era el lugar donde se actuaba, sino los actores. Cuanto más tiempo pasaba, más metida en la obra estaba.
 La obra habla bastante sobre el machismo en la sociedad y en aquella época, y como una mujer tenía que quedar por debajo de su marido o de cualquier hombre en general. Nora, nuestra protagonista, al principio era una mujer que se dejaba “pisotear” por su marido, pero al final de la obra, podemos ver como se revoluciona y no deja que nadie la diga lo que puede o no puede hacer. La valentía de esta mujer en aquellos tipos debió ser muy revolucionaria tanto como para hombres como para mujeres, porque empezaría un gran cambio en todas nuestras vidas.
Al acabar la obra no nos pudimos quedar a hablar con estos maravillosos actores y no pudimos preguntar nada, por lo tanto al día siguiente en clase, se le ocurrió poner las preguntas en el blog y que los actores respondiesen, y ellos muy amablemente lo hicieron.




lista de libros


Lista de 10 libros para leer en un futuro que hemos ido viendo en clase y me llamaron la atención:

1.       Lolita   
2.       Casa de muñecas.
3.       Crimen y castigo 
4.       Color purpura
5.       El retrato de Dorian Grey.
6.       Grandes esperanzas.
7.       Guerra y paz 
8.       Cien años de soledad.
9.       La metamorfosis.
10.   Crimen y castigo.

KAHLIL GIBRAN

Buenas tardes hoy os voy a comentar  sobre el poema que estuvimos viendo el otro día en clase de Kahlil Gibran:

Tus descendientes no son descendientes
son hijos e hijas de la vida
deseosa de sí misma.
No vienen de ti, sino a través de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.


En este pequeño fragmento podemos decir que se habla sobre nuestros descencientes.
Figuras retoricas encontradas en clase:
·              Verso 2: personificación
·              Verso 12 y 19: metáfora
·              Verso 20: símil

Información sobre el autor:
Gibran nació en la ciudad de Bsharri en el Monte Líbano Mutasarrifate , Imperio Otomano, a Khalil Gibran Gibran y Kamila (Rahmeh). Como un hombre joven Gibran emigró con su familia a los Estados Unidos, donde estudió arte y comenzó su carrera literaria, escribiendo en Inglés y Árabe . En el mundo árabe, Gibran es considerado como un rebelde literaria y política. Su estilo romántico estaba en el centro de un renacimiento en la literatura árabe moderna, especialmente la poesía en prosa , rompiendo con la escuela clásica. En el Líbano, que todavía se celebra como un héroe literario.


En esta primera entrada del tercer trimestre os hablare de La Metamorfosis.
La metamorfosis es un relato de Franz Kafka publicado en 1915 que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en un enorme insecto.
hablare ahora un poco sobre que trata el relato:

  •  Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto. Tal es el abrupto comienzo, que nos sitúa de raíz bajo unas reglas distintas, de LA METAMORFOSIS, sin duda alguna la obra de Franz Kafka (1883-1924) que ha alcanzado mayor celebridad. Escrito en 1912 y publicado en 1916, este relato es considerado una de las obras maestras de este siglo por sus innegables rasgos precursores y el caudal de ideas e interpretaciones que desde siempre ha suscitado. Completan el volumen los relatos "Un artista del hambre" y "Un artista del trapecio".





EL VANGUARDISMO

buenas tardes , nuestra profesora nos mando que comentáramos un poco por encima que es el vanguardismo , y esto desde mi punto de vista lo mas importante: 

Es una corriente que viene de principios del siglo XX  y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales, este se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, tales como en teatro, la pintura, la literatura, el cine, o música, entre otros. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. Dentro de las corrientes vanguardistas, los ismos surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. 

El color púrpura ...

  Hola chicos en esta entrada hablaré sobre la lectura que he escogido este trimestre, la cual me ha sorprendido muchísimo, "El...