lunes, 6 de febrero de 2017

¡Frankenstein sigue estando muy vivo!



Hola chicos, en esta entrada hablaré sobre la maravillosa novela comentada en clase el otro día, Frankenstein.


Mary Wollstonecraft Shelley nació en  Londres30 de agosto de 1797 y falleció el 1 de febrero de 1851. Fue una narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica "Frankenstein".
Ella escribió Frankenstein con dieciséis años de edad la misma noche que William Polidori escribió la primera novela basada en vampiros llamada "El vampiro".

                                   Resultado de imagen de mary shelley



Posiblemente la violencia que manifestaba el engendro fue producida por el rechazo mostrado por la gente que le veía. Lo rechazó hasta su propio creador, el Doctor Frankenstein. 
De todas formas, el tema de la violencia es algo delicado, es decir, la violencia es enseñada, nadie nace violento. Si cualquier persona tiene la mala suerte de criarse en un entorno hostil, sin duda desarrollará una conducta agresiva. Muchas veces las personas maduran y son capaces de ver la vida desde otro punto de vista y consiguen dejar a un lado la violencia.

Algunas de las adapataciones cinematográficas de esta novela tan famosa fueron: Frankenstein  (1931) de James Whale, Frankenstein (created woman) (1967), Frankenstein la historia verdadera (1973) de Jack Smight, Frankenstein and the monster from hell (1973) de Terence Fisher y Victor(2005) de Scott Mabbutt.



Resultado de imagen de frankenstein 


domingo, 5 de febrero de 2017

Todos podemos ser románticos.

¡Buenos días!Aprovechando al máximo este domingo, esta tercera entrada vamos a hablar sobre un movimiento literario  El romanticismo .

Resultado de imagen de fotos del romanticismo literarioEl Romanticismo es un gran movimiento literario dotado de una gran fuerza narrativa, en búsqueda de la permanente libertad, el tema amoroso y de la muerte es muy recurrente en las obras y fragmentos anteriormente mencionados de finales del siglo XVIII, de hecho Bécquer puede ser considerado el gran poeta del amor y del desamor, Musset orienta su poesía hacia temas más fúnebres como la muerte y los cementerios y por último Espronceda en su magistral Canción del pirata hace un canto a la libertad con un personaje como un pirata proscrito de la ley, que vive sin reglas a su manera. Clickead en los nombres de estos autores ,y os llevará poemas escogidos con subjetividad de los temas expuestos.

Las características de  este movimiento son las rebeliones de los ciudadanos contra todas las normas que impidan expresar nuestros sentimientos mas conocido como la libertad de expresión,libertad total en política ,moral y arte.
Los ciudadanos tenían una actitud idealista que no correspondía a la realidad que rodeaba esa época,iban contra la sociedad incluso contra Dios.
Como consecuencia de esto se podruce la desesperación y el desengaño que tenían .
Para el romanticismo sólo la belleza es la verdad.
Quiero hacer un pequeño hincapié en Mariano jose de Larra, del que aún no hemos hablado en clase, como muchos autores románticos,  combinó sus actividades periodísticas y literarias con su interés en la política. Fue un escritor comprometido en el sentido más moderno del término. La literatura para Larra era un instrumento del progreso humano. Junto con Goya, Larra representa el paso del neoclasicismo al romanticismo, y pueden considerarse como iniciadores del arte moderno en España.

Resultado de imagen de rosalia de castroPero en la poetisa que quiero centrar mi atención es Rosalía de Castro  es la autora nuclear de las letras gallegas modernas y una de las figuras del  siglo XIX. En el día en el que se cumplen 178 años de su nacimiento, distintos actos celebrados dentro y fuera de Galicia, y también en Internet, homenajean su figura.
Fue una escritora innovadora y comprometida, adelantada a su tiempo, que empleó el gallego en la literatura cuando aún nadie lo hacía. En sus obras reflejó la situación de esa Galicia más dolorida y maltratada, desangrada por la emigración. Denunció la pobreza del campesinado gallego o la precaria situación laboral que sufrían algunos de sus habitantes fuera de la comunidad.

Próxima parada..

Resultado de imagen de blogspot los viajes de gulliverHola chicos y chicas en esta segunda entrada del día vamos a hablar sobre la obra que leímos la semana pasada la que he visto de manera visual en película y hemos leído unos pequeños fragmentos en clase.
 Esta se llama originalmente 'GULLIVER'S TRAVELS'
(Los viajes de Gulliver)
Esta novela no es fántastica ni de género infantil.
Los viajes de Gulliver están hechos con un objetivo principal la parodia y la crítica sin contemplaciones. 
Jonathan Swift en el que podeís clickear para saber mucho mas de el, fue un autor muy importante en su época, puesto que atacaba de forma directa y sarcástica a los políticos, monarcas y ministros de la Inglaterra de entonces.

El libro se publicó en 1726 .Gulliver es un hombre , que se tiene a sí mismo por un ser racional, moral y civilizado que muestra gran orgullo por pertenecer a ese género que es la Humanidad. Hasta que comienzan sus viajes y su conocimiento de otros seres (pequeños, gigantes, amorfos y caballos parlantes) y se da cuenta de que ser hombre puede no ser tan digno como cree.
Swift nos va mostrando mundos que en apariencia son totalmente ficticios y desproporcionados,en realidad toda la novela consiste en una sátira a las figuras públicas del momento.
En los distintos viajes que realiza el protagonista vamos a encontrarnos de todo;Es una obra muy original.
Hay capítulos que resultarían muy pesados de leer en clase ya que tienen muchas descripciones y demasiados detalles sobre cada cosa, pero tambien hay capítulos en los que podrás volcar toda tu concentración y atención cuando viaja a el país de los gigantes, por la forma tan divertida en que Gulliver cuenta lo horrible que es ver de frente a un ser humano tan enorme, que por su tamaño se pueden apreciar hasta los más ínfimos defectos, y cómo se pierde la perspectiva de lo que es real dependiendo de nuestra propia altura.

AUGURIOS DE INOCENCIA.



¡Hola bloggers!,un día mas por aquí,y hoy sin ninguna introducción voy a hablaros sobré un fragmento de un poema muy conmovedor del que solo pudimos ver una parte en clase y me ha parecido pertinente buscarlo de manera original en inglés.
Augurios de inocencia es un poema bastante extenso, 132 versos llenos de paradojas y construidos sobre un sistema que William Blake manejaba particularmente bien: las Stanzas, (Estrofas),pequeñas unidades poéticas dentro un poema más largo, y que pueden apreciarse individualmente. Me he limitado a escoger la mejor de las stanzas -elección puramente subjetiva- Cada Noche y cada Mañana Algunos nacen para la Miseria.
Cada Noche y cada Mañana Algunos nacen para el dulce gozo
 Algunos ,nacen para el dulce gozo ,cada noche y cada mañana
Algunos nacen para la Noche sin fin

Which was Born in a Night to perish in a Night
When the Soul Slept in Beams of Light God Appears & God is Light        
To those poor Souls who dwell in Night 
But does a Human Form Display 
To those who Dwell in Realms of day

Después de haber leído este poema, reconozco perfectamente, que el tema principal es la diferenciación social, que había tanto antiguamente de manera mas brusca, como en la actualidad aunque intenten ocultarlo,este es tan solo un fragmento que nos presenta la cruda realidad.
Cada uno no elige donde nacer, simplemente to toca en un lugar y ya está , no sabemos si esto es puro azar o como decía Platón del alma, simplemente hemos caído en estos cuerpos y nuestro único proceso en la vida es recordar todo lo que ya sabíamos.





William Blake by Thomas Phillips.jpg

miércoles, 1 de febrero de 2017

Lotte o Charlotte.


Resultado de imagen de goethe

Buenas chicos,hoy voy a hablar sobre un autor y una obra que hemos visto en clase hace unos días, de la que ya había oído hablar el año pasado por mi profesor Antonio Castellote ,en el que si clickeais os llevará a su blog principal que es muy conocido y recomiendo totalmente.

Centrandome un poco más en el tema de esta entrada vamos a hablar sobre ,Johann Wolfgang von más conocido por su tercer apellido  Goethe  fue un poeta, gran novelista, dramaturgo y uno de los fundamentales del Romanticismo.Técnicamente hablando sabemos que la obra que voy a redactar en esta entrada es de género Epistolar, y que está escrita la mayor parte en primera persona.


La obra llamada "Werther" habla sobre como un joven que se dedicaba a pintar viaja a un pueblo Alemán en el que se encuentra en un estado agradable . Le encanta por que tiene un paisaje con mucha vegetación.

El protagonista leía libros del  poeta Ossian. El joven Werther se enamora de una chica llamada Lotte o Charlotte, pero ella está comprometida con un chico llamado Alberto, totalmente inverso a Werther. tanto psicologícamente como física.
 El personaje de Alberto no es celoso, y se hace amigo del protagonista aunque sabía que estaba enamorado de su prometida.
Lotte tras casarse con Alberto recibe la visita de Werther y este le besa cuando esta leyendo un poema ,pero bajo la tensión del momento , Lotte le dice que se marche.
Alberto le había regalado anteriormente a esto una pistola a Wherter de manera inteligente ,porque sabía que este no la usaría para matar a su prometida o a Alberto,sino a sí mismo por no tener nunca el amor de la mujer de la que estaba enamorada.


Imagen relacionada


El color púrpura ...

  Hola chicos en esta entrada hablaré sobre la lectura que he escogido este trimestre, la cual me ha sorprendido muchísimo, "El...