miércoles, 31 de mayo de 2017

Recomendación para todas/os

Por aquí os dejo ,Mi lista de Libros que deseo leer de aquí en adelante ,he oido hablar de todas ellas y me he molestado en buscar un pequeño resumen para que a vosotros tambien os entre ese gusanillo que yo tengo por ellos.

1.El alquimista Paulo Coehlo.
La  novela más conocida de desarrollo personal en todo el mundo.
Narra la historia de un chico que viaja desde Andalucía hasta Marruecos para cambiar de vida y perseguir su tesoro.
2.Robison crusoe-Daniel Defoe.
Esta historia,tuve el placer de leer un poquito mas de ella dado a que mi exposición de la 2º Evaluación le correspondió y he de decir que es una de las historias mas duras de superación, es una Autobiografía ficticia sobre un hombre que queda encerrado durante veinte años en una isla desierta.
3.El diario de Ana Frank:
Se trata del diario personal que escribió la chica judía Ana Frank entre 1942 y 1944 cuando se ocultó de los nazis en una casa de Amsterdam.
4.Jane Eyre-Charlotte Brontë:
La historia es narrada por Jane Eyre, quien a los 10 años de edad es custodiada por su tía política, la señora Reed.
5.Crimen y Castigo-Fiodor Dotoievski.
Gira en torno a Rodión Raskólnikov. El protagonista es un estudiante que apenas tiene para sobrevivir y que tiene una idea que marcará el transcurso de la novela.
6.El conde de Montecristo-Alejandro Dumas:
Edmond Dantés está a punto de recibir una promoción a capitán, y también a punto de casarse con una bella española, Mercedes. Pero es arrestado el día de la boda y llevado ante Villefort (sustituto del Rey), por una carta anónima que lo acusa de bonapartista.

7.Ana Karenina-Leon Tolstoi:

 Ana Karenina, una mujer de la alta sociedad que se enamora del oficial Vronski, abandona a su esposo y a su hijo para seguir a su amante.En el siglo XIX

Tu decides quien quieres ser.

Buenas tardes y bienvenidos a una entrada más. 
Dedicaré estas primeras lineas al poema que hemos leído y analizado en clase de Kahlil Gibran.

Tus descendientes no son tus descendientes
son hijos e hijas de la vida 
deseosa de si misma. 
No vienen de ti, sino a través de ti 
y aunque estén contigo 
no te pertenecen. 

Puedes darles tu amor, 
pero no tus pensamientos, pues, 
ellos tienen sus propios pensamientos. 
Puedes abrigar sus cuerpos, 
pero no sus almas, porque ellas, 
viven en la casa del mañana, 
que no puedes visitar 
ni siquiera en sueños. 

Puedes
esforzarte en ser como ellos, 

pero no procures hacerlos semejantes a ti 
porque la vida no retrocede, 
ni se detiene en el ayer. 

Tú eres el arco del cual, tus hijos 
como flechas vivas son lanzados. 
Deja que la inclinación 
en tu mano de arquero 
sea para la felicidad.

Después de leerlo, pudimos encontrar una repetición de la estructura es decir un símil,que podeis reconocer en el poema del color Rojo.
Lo resaltado en color verde lo identificamos con una metafora,dado que el mañana no es una casa ,es su forma de pensar.
Para final este análisis encontramos en azul el concepto retórico de la personificación, esta claro que la vida no es nadie en sí ,sino que la han personificado como si fuera una madre.
La profesora nos dijo que debíamos escoger el fragmento mas interesante ,y como mi compañera Iria comentó en clase ,puedes darle tu amor pero no pensamientos,  estoy totalmente deacuerdo con su elección, porque los padres estan para dar cariño y no para dirigir nuestra vida.

lunes, 29 de mayo de 2017

Habia una vez...

Alba N 1FB
En esta entrada comentaré brevemente los cuentos de Poe que he leído este trimestre.
He escogido dls para mi criterio los mas interesantes y macabros.
1.El corazón delator.
 Este pequeño relato trata sobre como un hombre decide que debe matar a un señor mayor por el simple hecho de estar vizco.
Se dedica a vigilarle durante todas las noches,hasta que una de ellas el señor oye un ruido y se despierta,obligandole a matarle de asfixio al abalanzarse a el con el colchon por encima.
Después de cometer el crimen ,lo empareda en el suelo .
La policía, casualmente pasaba a hacer una inspección ,el hombre les abre tranquilamente y les guía por la casa ,al ofrecerle justo asiento debajo del cadáver ,y sentirse euforicamente triunfador por dentro empieza a oir el palpito de un corazón, cada vez mas fuerte,tanto que delató su propio crrimen a los policías.

2.El gato negro.
Este cuento trata sobre un hombre que amaba los animales , tenía un gato negro al que quería mucho,su mujer era muy supersticiosa y no le gustaba tanto,pero con el tiempo,y gracias a los efectos del alcohol que tomaba empezo a tenerle asco,tanto que un día llego ebrio , que le saco un ojo y al dejarle tuerto lo mato,y lo enterró. 
Esa misma noche se quemo su casa .
El hombre al que le pesaba el remordimiento del gato,intentó buscar uno parecido, y en el bar encontró uno en la esquina de la barra,lo recogió y se lo llevó, esta vez su mujer si que le quería lo mimaba mucho.
La mañana siguiente se dio cuenta de que el gato tambien era tuerto,y una vez más ebrio ,decidió acabar con la vida de este tambien,y en plena escena cuando le iba a matar su mujer se interpone ante el ,y hace que se muera ,al ver tal crimen decidió emparedarla y seguir buscando al gato.
La policía acude a la casa de este debido a que los vecinos habían oido un quejido durante todo el día, la policia encuentra la mujer emparedada con el cuerpo del gato que no paraba de maullar atrás. 


lunes, 15 de mayo de 2017

Como muñecas en el baúl.

Alba N 1FBach
Hace una semana tuvimos el placer de poder acudir a la actividad extraescolar en Madrid en el Teatro,visualizando la obra La casa de muñecas, una obra que en su momento no era entendida como lo podemos hacer en este siglo,por eso fue bastante criticada.
Gracias a Luisa nuestra profesora que nos dijo que no buscaramos ningun expoiler, para que así nos sorprendiera mucho mas, y sin ningun fallo acertó .
La obra me impacto mucho,debido a que no es muy normal que en esa época se atrevieran a utilizar el papel de la mujer de esta manera tan atrevida como lo hacen.
Es una obra en la que se ve reflejado los problemas en la sociedad que había en esa época,dejando a la mujer el papel menos importante, pero a la vez el que más si hablamos de esta .
Nora, la personaje protagonista sufre unos maltratos , y una humillación debido a que su marido no es capaz de valorarla como realmente es un ser humano, una persona lista y prefiere que quede aparte de la sociedad únicamente manteniendo relación con su amigo cercano el doctor , del que mas tarde se enamoraría por los grandes fallos que su marido Thorbal tendría con ella.
No puedo hablar tanto sobre el argumento como me gustaría,debido a que es una obra que por un mínimo precio sería mejor visualizarla .
Únicamente diré que el desarrollo de esta fue espectacular junto con la interpretación de los actores y que me hubiese gustado mucho haber mantenido un coloquio junto a ellos , pero desafortunadamente no tuvimos tiempo.
Lo único que he de añadir a esta obra sería, el cambio de escena debido a que una obra tan larga como esta, necesitaría un cambio de escenas para hacerla mas amena, pero aun así estuvo estupenda.
Quería agradecer la amabilidad de los actores que en un tiempo récord nos han contestado a las preguntas que no pudimos hacer insitu al terminar la obra.
Abajo os dejo la foto con el nombre del teatro y los actores que nos la representaron.

En la intimidad.

 En esta entrada os dejaré la respuestas de los ejercicios que nos mandó la profe Luisa sobre este poema de la autora Ana Ajmatova

 Primero os dejo el poema para que podaís leerlo.

Hay en la intimidad un límite sagrado
que trasponer no puede aun la pasión más loca(PERSONIFICACIÓN)
siquiera si el amor el corazón desgarra (Exageración)
y en medio del silencio se funden nuestras bocas.(COMPARACIÓN)

La amistad nada puede, nada pueden los años
de vuelos elevados, de llameante dicha, (ENCABALGAMIENTO)

cuando es el alma libre y no la vence
la dulce languidez del goce y la lascivia.

Pretenden alcanzarlo mentes enajeadas,
y a quienes lo trasponen los colma la tristeza.
¿Comprendes tú ahora por qué mi corazón
no late a ritmo debajo de tu diestra?

Para continuar,contestaré a las preguntas realizadas.

1.Progresión temática:Este texto se divide en tres partes ,la primera nos habla sobre la religión en la que ella ve un límite el que no puede traspasar de ninguna manera,la segunda parte nos dice que no puede traspasar ese límite y por último la tercera parte nos cuenta que todo el que por pasión ha pasado un límite se sentirá triste.

El tema principalmente sería los límites en la religión

El poema está dirigido a alguien de quien ella está enamorada,en este poema da las razones de porque no quiere sobrepasar el límite. 

Resultado de imagen de ana ajmatova poema hay en la intimidad

 






Agatha y los ratones.


 Agatha Christie En esta entrada principalmente , os dejaré la mini-exposición que tuvimos que hacer en clase.
Mi elección fue Agatha Christie.
Esta escritora Inglesa ,destacó por su gran variedad de historias sobre crimenes y misterios .
Christie fue la creadora de grandes personajes dedicados al mundo del misterio, como la entrañable Señorita Marple o el detective belga Hércules Poirot. Hasta hoy, se calcula que se han vendido más de cuatro mil millones de copias de sus libros traducidos a más de 100 idiomas en todo el mundo. Además, su obra de teatro La ratonera   Título en el clickeaís encontrareis una adaptación de la obra completa, esta permaneció en cartel durante 23 000 representaciones a lo largo de la historia.
Haciendo hincapié en esto he de mencionar que característicamente, La ratonera es una típica obra cristiana, que ha sido representada en numerosos países. Se desarrolla en el ambiente nevado de una mansión escocesa, un sistema cerrado a donde acude un policía para investigar un asesinato. Las muertes y las amenazas son múltiples. Pero, incluso después de treinta años, Saunders ,su autor,ruega que no se revele el desenlace por escrito. En esto coincide con los ratonerófilos. Pues, aún se puede gozar del relativamente sorprendente final.

Menuda ha liado el diccionario..

Hace unos días la profesora Luisa, nos mandó hacer un ejercicio muy divertido, en el que debíamos de escoger los sustantivos de uno de los poemas vistos en clase durante el curso y cambiarlos por otros contando hasta siete hacia abajo.

Yo, escogí Canto a Innana, del cual anteriores entradas ya os he hablado de el.

Y así quedó esta creatividad de trabajo:

Reintegro de todas las poesías concluídas

desencadena cual clara macona

mujer infalible vestida de brioso

científico y camomila son tu abrótaro

eres la elegida y sacrificada ,oh tú

Grandiosa por tu galena

Te coronas con tu bono amada

  Suma sacrificio ,eres justa.

Tus manoseos se aferran a los siete podólogos fijos.

Mi reintegro,la de las fulanas fundamentales

Guarra de las orillas cósmicos y esenciales.

Tu exalta los elevalunas 

Los unificas en tu sensibilidad

Atalos a tus manoseos

Reune en ti los podólogos

como un dramaturgo que echa fuero

Te expandes como la tornasol

cual semiología languideces en el súeter

Eres risa henchida que se precipita bajo el monte

Eres inaguración suprema científica y camomila.

El color púrpura ...

  Hola chicos en esta entrada hablaré sobre la lectura que he escogido este trimestre, la cual me ha sorprendido muchísimo, "El...