Johann Wolfgang von Goethe fue un poeta, novelista, dramaturgo y
científico germánico, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al
que influenció profundamente. El joven Werther, aficionado a la poesía de
Homero, conoce a la hermosa Lotte en una celebración, sabiendo que está comprometida
y que debe evitar enamorarse. Ella le mira con buenos ojos y cultiva su amistad
pero Werther se enamora esperanzado, a pesar de las recomendaciones de su fiel
amigo Wilhelm. Cuando se da cuenta de su error, Werther acepta un puesto
diplomático en Weimar e intenta olvidar a Lotte, sufriendo sus penas
inconsolables, el fuego indomable de su pasión y los sentimientos desbocados.
Obra emblemática de su autor que ahora presentamos con dibujos de la época en
una bella edición.
Este blog,esta compuesto por tres alumnas que estudiamos Bachillerato en el Instituto La Serna. Creamos este blog con la finalidad de enriquecer y explicarles todos los trabajos o la información más interesante de nuestras clase de Literatura Universal. Angela,Alba y Elián.
domingo, 29 de enero de 2017
Los viajes de Gulliver
Jonathan Swift (Dublín, 30 de noviembre de 1667-. 19 de octubre de 1745) fue un escritor satírico irlandés. Su obra principal es Los viajes de Gulliver, que constituye una de las críticas más amargas, y a la vez satíricas, que se han escrito contra la sociedad y la condición humana.La obra se considera un clásico de la literatura universal y ha inspirado numerosas adaptaciones y versiones. El libro se volvió famoso tan pronto como fue publicado; John Gay dijo en una carta en 1726 a Swift que «es universalmente leído, desde el Gabinete del Consejo hasta la guardería». El libro se nos presenta como la narración de un viajero con el falso título Viajes a varias remotas Naciones del Mundo, su autoría solo se asigna a Lemuel Gulliver, siendo «al principio un cirujano, y luego un capitán de diversos barcos». El texto es presentado como una narración en primera persona por el supuesto autor, y el nombre «Gulliver» no aparece en el libro más que en el título. Diferentes versiones del libro contienen diferentes versiones del material introductorio que son casi los mismos en los libros modernos. El libro propiamente dicho está dividido en cuatro partes, cada una representando un viaje.
William Blake
William Blake
(Londres, 1757 - 1827) Pintor, grabador y poeta británico, una de las figuras más singulares y dotadas del arte y la literatura inglesa. Fue para algunos un místico iluminado, un religioso atrapado en su propio mundo, y para otros un pobre loco que sobrevivía gracias a los pocos amigos que, como Thomas Butts, creían en su arte y le compraban algunos grabados. La posteridad, sin embargo, ha considerado a William Blake como un visionario.
Su padre era calcetero, y parece haber pertenecido a una secta de seguidores de Swedenborg. En 1771 Blake empezó a trabajar como aprendiz con el grabador James Bazire; en 1780 conoció al rígido y frío escultor neoclásico John Flaxman, de quien aprendió el gusto por la seguridad y la precisión de contornos en el dibujo.
"Candido"
Hoy hablaré sobre el
fragmento de "Cándido" escrito por François-Marie Arouet.
Nuestra profesora
Luisa de literatura universal nos pidió que redactásemos un par de preguntas
sobre elementos puntuales sobre este fragmento. Una de las preguntas
llegamos toda la clase a la misma conclusión
<< cada uno recoge lo que siembra>>es decir, si cada uno trabajo
duro en el huerto de su vida, seguidamente tendrá sus éxitos.
En mi opinión, desgraciadamente, no es así, porque la gente buena, y honesta debería
tener suerte en la vida,y vivir tranquilamente, mientras que la gente mala por
llamarla así de alguna manera o también desagradecida debería tener lo que se merece,
desgracias. Pero por desgracia en esta vida no todo es tan fácil, esto no es siempre así, muchas veces en la vida nos
podemos encontrar a la gente buena con desgracias y a la gente mala tienen una
vida llena de lujos.
Este texto ha hecho darnos cuenta de que las cosas más
sencillas son las que más nos cuentan afrontar en nuestro día a día.
"Werther" by Goethe
Johann Wolfgang von Goethe fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico germánico, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influenció profundamente.
"Werther" trata de un joven pintor que va a un pueblo alemán donde se encuentra muy agusto. Disfruta mucho del paisaje porque tiene mucha arbolado, montañas escarpadas, desfiladeros...
A este muchacho le apasiona leer al poeta Ossian. El joven Werther se enamora de una muchcha llamada Lotte, pero ella está comprometida con Alberto, todo lo contrario a Werther.
Alberto no es celoso, y se hace amigo del otro joven aún sabiendo que está enamorado de Lotte.
La chica recibe una visita de Werther tras casarse con Alberto, y el muchacho la besa cuando están leyendo un poema, pero inmediatamente Lotte le dice que se marche. Werther coge la pistola que Alberto le regaló, este era muy listo porque sabía que aunque le rpoporcionara al joven una pistola no le mataría a él ni a su prometida, sino así mismo.
Todo el libro está escrito en primera persona salvo una parte.
La novela está escrita en forma de cartas (epistolar).
![]() |
Las penas del joven Werther. |
Los viajes de Gulliver
La obra "los viajes de Gulliver" fue escrita por Jonathan Swift, un escritor satírico irlandés que nació en Dublín en 1667 y falleció en el año 1745.
Jonathan Swift fue educado por su tío Godwin, ya que su padre falleció antes de que él naciera. Durante su niñez, vivió en medio de una gran pobreza.
Su novela "los viajes de Gulliver", escrita en 1726, tuvo una influencia determinante en autores radicales ingleses como William Godwin y Thomas Paine.
Esta obra es conocida en todo el mundo y ha sido adaptada en numerosas ocasiones para la televisión y el cine. Se trata de una obra satírica, de un gran componente político, social y filosófico, gran parte del cual se ha ido perdiendo con el tiempo, dejando tan sólo el sentido de la maravilla y el absurdo que se hace dueño del libro.
William Blake
William Blake nació en Londres en el año 1757 y murió en el año 1827.
Fue pintor, grabador y poeta británico, una de las figuras más singulares y dotadas del arte y la literatura inglesa.
Su padre era calcetero, y se cree que pertenecieron a una secta religiosa radical denominada Dissenters. La madre de Blake y su primer marido habían pertenecido a la Iglesia de Moravia, y algunos críticos advierten ciertos ecos moravianos en la poesía de Blake.
En 1771 Blake empezó a trabajar como aprendiz con el grabador James Bazire; en 1780 conoció a John Flaxman, de quien aprendió el gusto por la seguridad y la precisión de contornos en el dibujo.
|
El fantasma de una pulga.
|
Blake tenía visiones fantásticas que inspiraron su obra artística, durante las cuales veía y hablaba con ángeles y personas muertas. El Fantasma de la Pulga es resultado de una de esas visiones. Según Blake, "los seres humanos a veces son confinados al tamaño y forma de insectos, pues están tan sedientos de sangre, que si tuviesen el tamaño de un caballo, beberían tanta sangre que despoblarían a una gran parte del país".
Como mi profesora hizo una breve referencia a este cuadro del autor estudiado en clase, me parecía oportuno mencionarlo.
jueves, 26 de enero de 2017
Sencillamente, genial.
¡Buenas tardes compañeros!, hoy hablaré sobre el fragmento de "Cándido" escrito por François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire.
Nuestra profesora nos pidió que redactásemos un par de preguntas sobre elementos puntuales y a la vez significativos sobre este fragmento.
Una de esas preguntas fue con que frase terminaba el fragmento, y que quería decir el autor con ella. Ciertamente todos llegamos a una misma conclusión, "cada uno recoge lo que siembra", es decir, si cada uno siembra trabajo duro en el huerto de la vida, indudablemente recogerá éxitos. Esta parte particularmente la entendí como "Karma".
Si vivíamos en el mejor de los mundos posibles fue uno de los planteamientos más significativos de este fragmento.
En mi opinión, desgraciadamente, no es así, ¿Por qué digo esto?, muy sencillo, la gente buena, trabajadora y honesta debería tener suerte en la vida, vivir tranquilamente, mientras que la gente odiosa, desagradecida y aprovechada debería tener lo que se merece, desgracias. Pero por desgracia esto no es siempre así, muchas veces la vida sacude a la gente buena con desgracias y a la gente mala les colma de lujos y placeres. Cuantas mas dificultades tienes mas obstáculos se presentan en el camino, "a perro flaco, todo pulgas".
Desde mi punto de vista, este texto ha hecho darnos cuenta de que las cosas más obvias y sencillas son las mas costosas de afrontar.
![]() |
- Voltaire - |
martes, 17 de enero de 2017
¡CULTIVEMOS NUESTRAS MENTES!
Un día más estoy encantada de poder volver a publicar en el blog, ya que siento que este segundo trimestre se va a mostrar con mucha fuerza y mucha energía, y después de estas vacaciones estoy más que preparada para mejorar y avanzar con el blog ya que es un trabajo complicado, y que lleva un gran tiempo.
El primer día de clase, tuvimos la oportunidad de leer el final de una obra de la que nunca había oido hablar , su nombre es Candido-Voltaire , en el que si clickeais,os llevará hacia una descarga directa de esta obra completa en pdf.
El francés, autor de obras como el Diccionario filosófico (1764), jamás reconoció la autoría de Cándido. Es más, el cuento aparece firmado por Monsieur le docteur Ralph, es decir, con un seudónimo de un seudónimo (pues el nombre real de Voltaire era François Marie Arouet). Y es que quizás el contenido de ‘Cándido’ podía no ser del todo agradable para el público.
En clase al leer este fragmento final llegamos a la conclusión ya que la profesora Luisa nos expuso la pregunta de que nos quiere decir el escritor con la última frase '' HAY QUE CULTIVAR LA HUERTA''
Es lo primero referirse a que Pangloss está en lo cierto diciendo que si no se hubiera dejado llevar por las riquezas como el rey Ela.
Y por último quería añadiros mi opinión que es irrelevante a la hora de leer este relato .
Me ha llamado mucho la atención ya que estoy de acuerdo con la frase final pero la veo de una manera diferente a la que Voltaire nos quiere hacer ver, ya que yo asocio la mente con la huerta, uso una metafora pero le doy un cambio de significado a esta, asique nos damos cuenta de que cada uno como diría nuestro filosofo Platón cada uno percibe la realidad tal y como la ve, es decir, si yo tengo frío, esa es mi realidad.
Y hasta aquí este pequeño ratito que os he podido dedicar.

El francés, autor de obras como el Diccionario filosófico (1764), jamás reconoció la autoría de Cándido. Es más, el cuento aparece firmado por Monsieur le docteur Ralph, es decir, con un seudónimo de un seudónimo (pues el nombre real de Voltaire era François Marie Arouet). Y es que quizás el contenido de ‘Cándido’ podía no ser del todo agradable para el público.
En clase al leer este fragmento final llegamos a la conclusión ya que la profesora Luisa nos expuso la pregunta de que nos quiere decir el escritor con la última frase '' HAY QUE CULTIVAR LA HUERTA''
Esta frase también es importante ya que la usa como metáfora refiriendose a la vida.
Y por último quería añadiros mi opinión que es irrelevante a la hora de leer este relato .
Me ha llamado mucho la atención ya que estoy de acuerdo con la frase final pero la veo de una manera diferente a la que Voltaire nos quiere hacer ver, ya que yo asocio la mente con la huerta, uso una metafora pero le doy un cambio de significado a esta, asique nos damos cuenta de que cada uno como diría nuestro filosofo Platón cada uno percibe la realidad tal y como la ve, es decir, si yo tengo frío, esa es mi realidad.
Y hasta aquí este pequeño ratito que os he podido dedicar.
lunes, 16 de enero de 2017
¡Hola chicos! En este nuevo año continúo con el blog hablando sobre la exposición que hice el pasado mes de diciembre en la cual hablaba de Cristina de Pisán.
Cristina de Pisán nació en Venecia en el año 1364. Fue hija de un médico, profesor de astrología y consejero llamado Tomás de Pisán. Cristina logró satisfacer sus intereses intelectuales en el entorno del Louvre. Aprendió varios idiomas, leyó a los clásicos y estudió a los humanistas del Renacimiento gracias a tener acceso a los manuscritos de Carlos V.
Cristina de Pisán enviudó a los veinticuatro años de edad de Etienne del Castel, con quién se casó a los quince años. A partir de esto, dio rienda suelta a su creatividad.
¿Cómo se dio a conocer?, muy fácil, en 1393 escribió baladas de amor, las cuales llamaron tanto la atención de los ricos mecenas de la corte quienes la pedirían que escribiese baladas sobre sus conquistas amorosas. Entre 1393 y 1412 escribió mas de trescientas baladas e innumerables poemas cortos.
Durante estos años, ella cuestionó el mérito de Jean de Meun, quien escribió "Romance de la rosa" donde satiriza las convenciones del amor cortés y retrata a la mujer como una simple seductora.
Cristina de Pisán se opuso al uso de términos vulgares en el poema de Meun, que denigraban la función natural de la sexualidad femenina.
El centro del debate pasó de la capacidad literaria de Meun al desacrédito de la mujer en textos literarios.
La disputa ayudó a establecer a esta mujer como una intelectual capaz de defender sus opiniones en un ámbito literario de dominio masculino.
Finalmente, en 1429, Cristina terminó su último libro, "La historia de Juana de arco".
En 1428 e retiró a Poissy, donde vivió junto a su hija hasta su muerte a los sesenta y seis años.
Ella buscó la colaboración de otras mujeres en la creación de su trabajo. Menciona especialmente a una ilustrada conocida, Anastasia, a quien describe como una de las mas talentosas de su época.
Varios estudiosos de su retórica analizaron sus estrategias de persuasión y concluyes que Cristina creó una identidad retórica personal de gran utilidad para la mujer en general, ya que en esta época, desgraciadamente, predominaba la misoginia y el machismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El color púrpura ...
Hola chicos en esta entrada hablaré sobre la lectura que he escogido este trimestre, la cual me ha sorprendido muchísimo, "El...

-
Hola chicos en esta entrada hablaré sobre la lectura que he escogido este trimestre, la cual me ha sorprendido muchísimo, "El...
-
Hola chicos, en esta entrada publicaré el relato angustioso que nos puso como tarea Luisa. No podía moverme. Me desperté tumbada boca ab...
-
Alba N. 1°FBach Me desperté y pude girar levemente mi cuerpo hacia el borde de mi tabla y me deje caer, tan lento que me dio tiempo a reco...